Sendoa Bilbao

Página personal del mejor periodista musical de España

EN CONSTRUCCIÓN

Entrevistas, artículos, reseñas, radio y podcast del periodista musical Sendoa Bilbao

Sendoa Bilbao: La Eterna Llamada de la Música y el Pulso del Underground

Sendoa Bilbao (Portugalete, 1980) no es un mero cronista de la escena; es un agitador cultural con la música bullendo en las venas desde que tiene uso de razón. Este tipo respira los acordes y el latido de la calle, y ha sabido, como pocos, tender puentes entre los sonidos más crudos y el alma de quien los escucha. Su trayectoria, esculpida entre el éter radiofónico, el rugido de los escenarios, la tinta de las publicaciones más respetadas y el hormigón de los templos del blues, lo ha consolidado como una figura ineludible del underground, un sismógrafo de esa verdad que late bajo el asfalto.


La Forja de un Agitador: De la Margen Izquierda al Escenario Interior

Desde bien crío, en la ruda Margen Izquierda, Sendoa sintió la llamada. La radio fue su primera obsesión, su patio de juegos; aquellos “programillas” que montaba en el taller, los playbacks frente al espejo, las voces imitadas de su admirado Elvis Presley o de esos bluesmen que lo marcaron para siempre. Las líneas de diálogo de The Blues Brothers o Granujas a todo ritmo se le tatuaron en la memoria, modelando esa chispa que lo llevaría a buscar siempre el latido auténtico. Desde muy pequeño, se encerraba en el taller o se subía al tejado, sentándose en su silla para escuchar programas nocturnos de música crepuscular, misterios y relatos sobre platillos volantes, alimentando una curiosidad insaciable que definiría sus futuras andanzas.

Los bares de Portugalete que olían a cerveza y a amplificador a válvulas, donde las bandas escupían su verdad entre las barras o en la calle, fueron su primera universidad. Allí, Sendoa empapó esa liturgia del directo, esa electricidad que solo se entiende cuando se ha vivido el fragor de la música en vivo, convirtiéndose en un chaval que admiraba y transitaba esos espacios.

Pero no solo se quedó en la contemplación. Con apenas 16 años, Sendoa ya hilaba sus propias canciones, y a los 18, se lanzó a esos escenarios primigenios en Portugalete. Sus shows eran relatos crudos y honestos, historias urbanas que olían a callejón, dramas de abismo y vagabundos. Esa inmersión en la creación, en el desafío del papel en blanco y la entrega al público, fue la forja de su mirada. Fue esa experiencia personal la que le desveló la clave de todo: el proceso creativo. Ese «cómo» nace la música, cómo una idea se transforma en carne y hueso sonoro, se convirtió en su obsesión, el motor de cada pregunta, el nervio central de su labor como periodista y entrevistador.


Una Mente Inquieta: Formación y Versatilidad Profesional

La inquietud de Sendoa no se limitó a la música y la comunicación. En su juventud, forjó una sólida base académica y profesional que lo dotaría de una visión única. Estudió Realización de Audiovisuales y Técnico de Sonido, lo que le aportó un profundo conocimiento técnico de la producción. Además, se adentró en el mundo de la Publicidad y Relaciones Públicas, disciplinas que le permitieron comprender el arte de la comunicación estratégica.

Esta versatilidad se tradujo en una carrera profesional diversa: trabajó como barman y disc-jockey, llevando la música a las noches. También fue cámara de noticias, capturando el pulso de la actualidad, y técnico de sonido e iluminación en teatros y conciertos, una experiencia que enriqueció su comprensión del directo. Su faceta publicitaria lo llevó a ser copywriter, publicista, realizador y diseñador de campañas publicitarias y de turismo en diferentes agencias de medios y publicidad, trabajando para conocidas marcas y para gobiernos. Todas estas experiencias, aparentemente dispares, confluyeron para moldear un perfil multidisciplinar, capaz de entender la cultura y la comunicación desde múltiples ángulos.


La Voz de la Noche: De «El Oro de los Pobres» a «La Ley Fosfórica»

Precisamente esa profunda inmersión en el proceso creativo fue la chispa que encendió su primer gran proyecto radiofónico. En Onda Verde Radio, la emisora comunitaria de Lavapiés, Sendoa daría vida a «El Oro de los Pobres». Bajo ese lema, tan inspirado como revelador, el programa se adentraba en los caminos de la inspiración, sentando frente al micrófono a grandes representantes de la escena musical underground de Madrid, codo con codo con poetas y escritores. Más de 60 entrevistas que son un tesoro sonoro para entender el alma de la creación.

Pero la radio era su hábitat natural, y Sendoa no solo hace radio; es un estandarte de la buena radio. Su programa «La Ley Fosfórica», emitido desde la emisora de su amada villa, Portu Radio, para toda la Margen Izquierda, se convirtió en un emblema. Especialmente en plena pandemia, Sendoa, con un estilo que combinaba la profundidad de Ángel Álvarez, la cercanía de Jesús Quintero y el empaque de Manolo Fernández, creó un espacio con una marcada ansia nocturna. Cada entrega era un programa temático, donde las canciones se cruzaban para desgranar un nuevo tema, construyendo una trama sonora hipnótica. «La Ley Fosfórica» sumó más de 50 programas y contó con la intervención de más de 75 invitados entre periodistas, músicos y artistas, consolidándose como una referencia de la radio comprometida y pasional.

Más tarde, J.F. León lo seleccionaría para su canal de podcast, Let’s Rock Radio. Allí, junto a otros grandes locutores con programas representativos de cada estilo, Sendoa abordaría la música en castellano con «Maldita Poesía». Y haciendo alarde de esa admiración por la «Radio con botas» de su idolatrado Manolo Fernández, daría forma a su programa «Flores y Gasoil,» pinchando lo mejor del country, la americana y el folk.


La Pluma y el Vinilo: Testigo y Motor de la Escena

La sed de Sendoa por la música le ha llevado a transitar todos los palos de la comunicación. Su voz ha sido habitual en la radio, donde ha desplegado su olfato para la novedad, su sagacidad para analizar tendencias y su don para tejer conversaciones con la audiencia. Los podcasts han sido su trinchera más íntima, un espacio sin corsés para sumergirse sin prisa en los universos más complejos de artistas y géneros.

Pero su tinta también ha calado hondo. Sendoa ha sido una firma recurrente en publicaciones que son brújulas para el melómano inquieto: Ruta 66, Efe Eme, Rock Bottom Magazine, IndyRock Magazine y Giradiscos. Sus reseñas, reportajes y entrevistas han contribuido a cincelar la crítica musical y a difundir esos sonidos que, de otra forma, quizás quedarían en la sombra.


Conversaciones que Dejan Huella: El Arte de Preguntar

Sendoa no solo informa; Sendoa teje conexiones. Sus entrevistas son un arte en sí mismas, conocidas por la cercanía y esa capacidad casi quirúrgica para extraer la esencia de los artistas, siempre con la lupa puesta en ese proceso creativo que tanto le obsesiona. Se ha sentado frente a un abanico asombroso de músicos, desde figuras consagradas hasta la savia nueva, logrando que sus invitados se desarmen y compartan sus verdades más íntimas. Entre sus muchas charlas memorables, cabe destacar sus encuentros con:

  • Sparks: Desentrañando el enigma de la banda más singular.
  • Nick Lowe: Conversaciones con una leyenda viva del rock y el pop.
  • Willie Nile: La voz inquebrantable del rock neoyorquino.
  • Elliott Murphy: Un diálogo con la figura clave del folk-rock.
  • The Tallest Man on Earth: Buceando en sus letras y la desnudez de sus melodías.
  • Jabier Muguruza: Un referente de la música vasca, sin rodeos.
  • Honky Tonky Sánchez: Explorando las entrañas del blues y el rock and roll.
  • The New Raemon: Desgranando su particular universo lírico.
  • Diego Vasallo: Un repaso vital a la trayectoria del ex-Duncan Dhu.
  • Fino Oyonarte: Charlas con el músico y productor de trayectoria mayúscula.
  • Lapido: El maestro granadino de la canción de autor, al descubierto.
  • Quique González: Uno de los cantautores más influyentes de la escena nacional.

Cada entrevista es una oportunidad para Sendoa de sumergirse en el universo del artista, ofreciendo al público una perspectiva única y personal.


Agitador de Escenas y Arquitecto de Noches: El Corazón del Underground

La faceta de agitador cultural de Sendoa se extiende a su labor como pinchadiscos y un auténtico creador de ambientes. Fue un DJ habitual en el Tercer Tiempo, aquel pub mítico del blues en el Madrid de Conde Duque. Luego, en el mismo espacio, ya rebautizado como Horacio, se convirtió en el disc-jockey residente, un verdadero oficiante de la atmósfera nocturna. Cada noche, Sendoa «leía la barra y radiografiaba la circulación vital de cada tacón», adaptando la música a la energía fluctuante de la pista. Sus sesiones eran un viaje, desde los delicados compases del jazz, blues y soul, hasta el estallido crudo del rock and roll, el garaje o el punk salvaje y sucio en las madrugadas más indómitas. Su ojo clínico era tal que se convirtió en selector de otros grandes disc-jockeys que también acabaron dejando su impronta en Horacio.

Pero Sendoa no se quedó en la cabina; ha sido la cabeza representativa, las relaciones públicas y el agitador cultural de diversos proyectos hosteleros. Esos bares, que han sido templos de la música en sus respectivos barrios, siempre han contado con él como el motor que impulsaba la creación de escena local, utilizando cada rincón y cada compás para forjar comunidades vibrantes.


Proyectos Culturales y Eventos: La Inquietud Constante

Su pasión por la cultura no conoce límites ni formatos. Sendoa ha sido el anfitrión de conciertos y el entrevistador en directo en Macanudo, llevando al primer plano a figuras del underground madrileño como Charles Lavaigne, Vaz Oliver, Félix Lineker, Lucía Trentini y Alejandro Santoyo, y a músicos vascos de la talla de Petti.

Y no solo eso. Junto a Juan Filtro, es el co-creador del fanzine temático ultra underground «Artefactum», una joya con más de diez entregas que bucea en las profundidades de la contracultura. También ha sido el presentador de los ciclos «El Oro y Compañía», donde ofrecía conciertos e interrogaba a los músicos desde una pantalla de ordenador en la mítica librería Cervantes y Compañía, demostrando su versatilidad y su compromiso inquebrantable con la música, siempre buscando nuevas rendijas por las que la verdad del sonido pueda colarse y vibrar en el alma.

Sendoa Bilbao sigue ahí, al pie del cañón, un faro en la noche del rock and roll, siempre en busca de nuevas formas de compartir su pasión y de acercar la música a quienes la viven con la misma intensidad que él.e él.

Sendoa Bilbao

Writer & Journalist

Follow Me On Instagram

@WillamSmith